FETTAFFETTAF
Menu
  • La federación
    • Presentación
    • Razón de ser
    • Historia
    • Régimen administrativo y Órganos gestores
    • Organigrama
    • Comisiones
    • Acuerdos de colaboración
    • Convenio Colectivo
    • Revista
    • Jornadas 2020
  • Asociaciones
    • APttCB
    • AEAFT
    • AAFC
    • APTTA
    • APAFCV
    • APTTA
    • APAFPV
    • APAFCO
    • AEDAE
    • ASEFIGET
    • AAFTG
  • Comité académico
  • Gabinete de estudios
  • Escuela FETTAF
  • Empresas colaboradoras
  • BLOG
  • Contacto
  • Área Privada

EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA “PLUSVALÍA MUNICIPAL” HA SIDO DECLARADO INCONSTITUCIONAL. Gabinete de Estudios

  • Home
  • Blog
  • EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL...

EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA “PLUSVALÍA MUNICIPAL” HA SIDO DECLARADO INCONSTITUCIONAL. Gabinete de Estudios

noviembre 2, 2021

Share this post

Como es sabido por todos, se ha conocido, por medio de una nota informativa del Tribunal Constitucional, que han sido declarados inconstitucionales y nulos varios artículos del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se regula la Ley de las Haciendas Locales, en concreto los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 de la citada norma.

La plusvalía municipal viene levantando, desde hace varios años, entre los operadores del Derecho Tributario y entre los propios jueces, una polémica en la que la Administración Tributaria ha mirado para otro lado, y ahora vienen las prisas que, como dice el refranero, no son buenas consejeras.

Parece ser que, en un primer momento, se planteó la posibilidad de aplazar los efectos de la nulidad del impuesto, con el fin de dar tiempo al legislador a establecer una nueva regulación.

Esta posibilidad se descartó no solo porque, tras dos sentencias previas, la primera en 2017 y la segunda en 2019, el legislador ha tenido cuatro años para establecer una nueva regulación, y sin embargo no lo ha hecho, sino también porque ese aplazamiento daría lugar a situaciones injustas; los contribuyentes que, con anterioridad al fallo hayan reclamado y estén pendientes de una resolución firme no tendrán que pagar el impuesto, mientras que los contribuyentes a los que se liquidase la plusvalía tras la sentencia, sí pagarían.

Los fundamentos en que se basa la inconstitucional del gravamen son los siguientes:
• Infracción al principio Constitucional de CAPACIDAD ECONÓMICA, recogido en el artículo 31 de la CE.
• Dicho principio se conecta con los de IGUALDAD TRIBUTARIA, PROGRESIVIDAD Y NO CONFISCATORIEDAD, GENERALIDAD Y CAPACIDAD ECONÓMICA, la mayoría de ellos, por no decir todos, olvidados por el legislador actual, como consecuencia de una política
• legislativa con claros tintes recaudatorios.
• El TC ha establecido que la norma no grava al contribuyente según su capacidad económica real, manifestada en el hecho imponible, estableciendo bases objetivas o estimativas arbitrarias, sin justificar objetiva y razonablemente si ha existido incremento o decremento del valor del suelo.
• El TC entiende que, en determinadas situaciones, podría vulnerarse el principio de capacidad económica, ya que el impuesto puede gravar una capacidad económica inexistente, un incremento del valor del bien que no es real y esto colisiona de lleno con el principio de no confiscatoriedad.

En este sentido, existen publicadas, infinidad de Sentencias que avalan los principios reseñados ut supra.

Esta no es una cuestión nueva, sino que han existido diversas cuestiones de inconstitucional planteadas por los Juzgados hace años, entre otras, la del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de San Sebastián, en febrero de 2015, o la del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 22 de Madrid en el año 2015.

En una primera lectura de la nota informativa, sin acceso aún al texto íntegro de la sentencia, parece ser que la Sentencia no tendrá efectos retroactivos, afectando sólo a futuras transacciones desde la fecha de la misma y a las que se encuentren pendientes de resolución en vía administrativa y contencioso administrativa.

En base a experiencias pasadas, mostramos nuestra desconfianza sobre la posibilidad de que se pueda solicitar la rectificación y devolución de ingresos indebidos, en relación con las autoliquidaciones presentadas en los últimos cuatro años, conforme al plazo de prescripción previsto en el artículo 66 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, situación que minoraría de una forma notable la confianza del contribuyente en la Administración Tributaria.

Esperamos con cierta incertidumbre la publicación de la precitada Sentencia del TC, así como la reforma del Impuesto por el Ministerio que, esperemos garantice la constitucional del mismo y aporte mayor seguridad jurídica, tanto a las instituciones como a los contribuyentes y a los operadores del Derecho Tributario, aunque reitero, las prisas no son buenas consejeras.

Por último, esperemos también que, los Magistrados del Tribunal no antepongan los intereses financieros de la Administración por encima de los legítimos intereses de los contribuyentes.

Una vez publicada la Sentencia, este Gabinete preparará una nota informativa sobre sus antecedentes, fundamentos y fallo.

GABINETE DE ESTUDIOS FETTAF

Noticias relacionadas

ENERO 12, 2023

FETTAF obtiene el Sello de...

ENERO 10, 2023

Digitalizar la asesoría:...

DICIEMBRE 2, 2022

Joan Torres, en Gran Via...

La labor de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos...

SEPTIEMBRE 21, 2022

Las ventajas de la...

SEPTIEMBRE 21, 2022

NOTA DE PRENSA. El primer...

JUNIO 16, 2022

El Máster en Asesoría...

Buscador

Suscríbete a nuestra Newsletter

Etiquetas

AEAT articulos especializados artículos técnicos ASESOR FISCAL asesoría fiscal Asociaciones ASOCIACIONES PROFESIONALES Bizkaia camara comercio Cáceres catastro colaboración social CONVENIO DERECHOS DESPACHOS PROFESIONALES dinero efectivo FEDERACIÓN FETTAF fiscal FORINVEST FORO DEL ASESOR GIPUZKOA IMPUESTOS IMPUESTOS NOMBRE TERCEROS INSTITUTO ESTUDIOS FISCALES jornadas financieras LEY GENERAL TRIBUTARIA Liberbank NETWORKING novedades tributarias OBLIGADOS TRIBUTARIOS presentaciones telemáticas presentación impuestos cuenta de terceros Presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente profesional Tributario QUEJAS referencia SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA sitio de referencia streming TEAC tecnicos tributarios tributos valor de referencia catastral zoom

Entradas recientes

  • FETTAF obtiene el Sello de Formación Homologada para las acreditaciones ECA®, EVA® y CPC de AECA

    enero 12, 2023
  • Digitalizar la asesoría: razones y ventajas de cambiar el modelo actual.

    enero 10, 2023
  • Joan Torres, en Gran Via Radio, en pro de la profesión y por el reconocimiento de los asesores fiscales y técnicos tributarios

    diciembre 2, 2022
  • Las ventajas de la automatización de los despachos profesionales

    septiembre 21, 2022
  • NOTA DE PRENSA. El primer Máster en Asesoría Fiscal de la Escuela FETTAF comienza su andadura

    septiembre 21, 2022
  • Aviso legal
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad en redes sociales
  • Política de Cookies

© 2022 FETTAF

La web de tu vida utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes configurar las cookies que deseas activar. Aceptar todo Ajustes Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR