FETTAFFETTAF
Menu
  • La federación
    • Presentación
    • Razón de ser
    • Historia
    • Régimen administrativo y Órganos gestores
    • Organigrama
    • Comisiones
    • Acuerdos de colaboración
    • Convenio Colectivo
    • Revista
    • Jornadas 2020
  • Asociaciones
    • APttCB
    • AEAFT
    • AAFC
    • APTTA
    • APAFCV
    • APTTA
    • APAFPV
    • APAFCO
    • AEDAE
    • ASEFIGET
    • AAFTG
  • Comité académico
  • Gabinete de estudios
  • Escuela FETTAF
  • Empresas colaboradoras
  • BLOG
  • Contacto
  • Área Privada

Autónomos y el régimen de franquicia en el IVA

  • Home
  • Blog
  • Autónomos Y El Régimen De Franquicia...

Autónomos y el régimen de franquicia en el IVA

agosto 4, 2023

Share this post

Javier Martín Fernández
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense
Socio Director de Ideo Legal
Director del Máster en Asesoría Fiscal FETTAF

 

En los últimos meses los medios de comunicación se han estado haciendo eco de la creación de un grupo de trabajo en el que la Dirección General de Tributos, la Agencia Tributaria y las asociaciones más importantes de autónomos en nuestro país, formulen propuestas de reforma del régimen tributario de estos empresarios. En particular, la aplicación a los mismos del régimen de franquicia en el IVA.

Es bien conocido que, desde la creación de este tributo, la normativa comunitaria prevé mecanismos tendentes a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias por parte de las pymes, tal y como reconoce la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre, relativa al sistema común del Impuesto (Directiva IVA).

Así, los Estados miembros que encuentren dificultades para someter a las pymes, por razón de sus actividades o de su estructura, al régimen general, podrán, con los límites y las condiciones que ellos mismos establezcan y previa consulta al Comité IVA, aplicar modalidades simplificadas de liquidación e ingreso de las cuotas impositivas, en especial regímenes de estimación objetiva, siempre que esta simplificación no implique una bonificación de las mismas, así como un régimen de franquicia, basado la reducción de los costes de administración y cumplimiento, con una pérdida aceptable de recaudación, aplicable a las personas, físicas o jurídicas, cuyo volumen de ingresos en el interior de un Estado no supere los 85.000 euros anuales.

La regulación actual comunitaria del régimen de franquicia en el IVA procede de la Directiva (UE) 2020/285 del Consejo de 18 de febrero de 2020, por la que se modifica la Directiva IVA, en lo que respecta al régimen especial de las pymes y el Reglamento (UE) núm. 904/2010, relativo a la cooperación administrativa y al intercambio de información a efectos de vigilancia de su correcta aplicación, que debe transponerse con anterioridad a 2025.

El establecimiento del régimen de franquicia, que supone no repercutir ni deducir cuota alguna de IVA, es potestativo para los Estados miembros, como también lo es para las pymes acogerse al mismo. En la actualidad, todos los países de la Unión Europea, salvo España, lo están aplicando y se estima que más del 60 por 100 de las que cumplen con sus requisitos, lo hacen.

Se considera “pequeña empresa beneficiaria de la franquicia” cualquier sujeto pasivo que se beneficie de esta última en el Estado miembro en el que se devengue el IVA. Los Estados miembros podrán dispensar a las que se acojan a la franquicia únicamente en su territorio:

a) De la obligación de declarar el comienzo de su actividad y de identificarse mediante un NIVA, excepto cuando efectúen determinadas operaciones.

Cuando no se recurra a esta posibilidad, los Estados establecerán un procedimiento para identificarlas mediante un NIVA, que no durará más de 15 días hábiles, salvo en aquellos casos específicos en los que, con el fin de evitar la evasión o la elusión fiscales, puedan requerir un plazo adicional para realizar las comprobaciones necesarias.

b) De la obligación de presentar la declaración del IVA.

Cuando no se recurra a esta posibilidad, los Estados les autorizarán a presentar una declaración del IVA simplificada que cubra el período de un año natural, aunque podrán optar por la aplicación del período impositivo.

c) De algunas o de todas otras obligaciones.

Finalmente, el Informe final de la Comisión Europea sobre costes de cumplimiento considera que la exención, umbral o franquicia en materia de IVA (registro y/o obligación de declaración), para actividades por debajo de un determinado umbral de facturación, puede ser considerada la mejor opción para su reducción y fomento de las actividades emprendedoras.

Por todo ello, es deseable introducir en la normativa española el régimen de franquicia en el IVA, si bien únicamente será interesante para aquellos sujetos pasivos cuyas cuotas soportadas no sean relevantes, ya que, en otro caso, el importe de la presión fiscal indirecta será inferior al de aquellas y que, por la aplicación del régimen, no podrán ser deducidas.

Ahora bien, hemos de tener presente determinados parámetros:

a) La opción de acogerse al régimen no debe estar vinculado a uno posible de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tal y como ocurre en la actualidad.

b) El límite del volumen de negocio ha de ser razonable, sin que sea necesario acercarse a los 85.000 euros.

c) Para impedir conductas fraudulentas, resulta conveniente que los sujetos acogidos al mismo mantengan con la Agencia Tributaria una conducta de plena transparencia, como la obligación de contar con una cuenta corriente donde todos los ingresos y gastos de la actividad figuren en la misma y a la cual aquella tenga libre acceso.

Noticias relacionadas

SEPTIEMBRE 21, 2023

GenIA-L de Lefebvre: Cómo...

SEPTIEMBRE 13, 2023

La FETTAF considera que la...

JULIO 26, 2023

FETTAF participará en la...

JUNIO 14, 2023

Las empresas emergentes o...

MAYO 30, 2023

La Asociación de Asesores...

FEBRERO 28, 2023

El controvertido Impuesto...

Buscador

Suscríbete a nuestra Newsletter

Etiquetas

AEAT articulos especializados artículos técnicos ASESOR FISCAL asesoría fiscal Asociaciones ASOCIACIONES PROFESIONALES Bizkaia camara comercio Cáceres catastro colaboración social CONVENIO DERECHOS DESPACHOS PROFESIONALES dinero efectivo FEDERACIÓN FETTAF fiscal FORINVEST FORO DEL ASESOR GIPUZKOA IMPUESTOS IMPUESTOS NOMBRE TERCEROS INSTITUTO ESTUDIOS FISCALES jornadas financieras LEY GENERAL TRIBUTARIA Liberbank NETWORKING novedades tributarias OBLIGADOS TRIBUTARIOS presentaciones telemáticas presentación impuestos cuenta de terceros Presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente profesional Tributario QUEJAS referencia SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA sitio de referencia streming TEAC tecnicos tributarios tributos valor de referencia catastral zoom

Entradas recientes

  • GenIA-L de Lefebvre: Cómo agilizar la labor de los despachos profesionales con IA generativa

    septiembre 21, 2023
  • La FETTAF considera que la deducción de los coches de empresa debería ser por lo menos del 35%

    septiembre 13, 2023
  • Autónomos y el régimen de franquicia en el IVA

    agosto 4, 2023
  • FETTAF participará en la segunda edición de Accountex España, que contará con una nueva área enfocada a la gestión laboral y las últimas novedades en digitalización para despachos profesionales y empresas

    julio 26, 2023
  • Las empresas emergentes o startups en el Impuesto sobre Sociedades

    junio 14, 2023
  • Aviso legal
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad en redes sociales
  • Política de Cookies

© 2022 FETTAF

La web de tu vida utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes configurar las cookies que deseas activar. Aceptar todo Ajustes Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR